Esta es una ruta fácil, circular y bien señalizada que se puede hacer en menos de dos horas y que, siguiendo el curso del río Ripoll, nos llevará hasta la ermita de las Arenas, al pie de la montaña de San Llorenç del Munt. Un lugar con una gran explanada donde disfrutar de momentos de esparcimiento.
Nos encontramos en la comarca del Vallés Occidental, en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y l’Obac. El paseo que proponemos de tan sólo 5 km y sin casi desnivel, pasa por zonas mayoritariamente sombrías, junto al río, hasta llegar a una gran explanada.
La ruta comienza en el área de recreo de las Arenas. Dejamos el coche en un gran parking de tierra, a mano derecha de la carretera B-124, viniendo desde Castellar del Vallés, exactamente en el km 12,3.
Al final del parking encontramos un pequeño puente que comunica con una zona de barbacoa y mesas de picnic.
Caminando, la carretera va quedando atrás y nos vamos acercando a la orilla del río Ripoll.
Allí mismo sale un sendero y a su derecha unas escaleras que suben hasta una pequeña cabaña de piedra.
Las Arenas, patrimonio modernista en Castellar del Vallès
Siguiendo el sendero, iremos a parar a la fuente de la Boixa, de agua no potable. Una pista forestal asfaltada nos llevará hasta la urbanización de las Arenas, un núcleo de veraneo de principios del siglo XX, con casas modernistas de notable interés.
Siguiendo los hitos verdes y blancos llegamos a un camino que hay a mano derecha que se adentra en el bosque hasta la fuente del Romero y la Fuente del Espliego. La ruta está hecha en febrero, la fuente del romero estaba seca pero en la del Espliego sí salía agua.
Dejando atrás las fuentes, nos encontramos el río Ripoll, que tendremos que cruzar, aprovechando las piedras que quedan al descubierto. Hay que tener en cuenta que en épocas de mucha lluvia puede ser complicado cruzarlo. Empezamos a caminar en paralelo al río con unas vistas preciosas de un paisaje erosionado por la fuerza del agua y el viento.
Más adelante, pasamos por debajo de un puente, y subimos a mano izquierda para llegar a la Ermita de Nuestra Señora de las Arenas. Data del siglo XII y conserva algún elemento románico. Enfrente, un inmenso prado invita a jugar, con los perros, con los niños, y a tumbarse sobre la hierba.
La ermita está abierta el primer domingo de cada mes. Justo debajo, en el km 13 de la carretera B-124, hay un parking donde poder aparcar en caso de que sólo se quisiera ir la ermita. Los fines de semana, es un lugar muy frecuentado por personas de la zona.
Seguiremos la excursión dirección el Sot del Sabater y la Isla del Sabater Vell, un camino que va en paralelo, pero por encima, de la carretera. Después de cruzar por una torre de electricidad pasamos por una casa, el Sabater Vell. Este tramo final ya se hace entre pocos árboles y, al haber dejado atrás al río, hace que sea más monótono.
Sin abandonar el camino en ningún momento, llegamos a la entrada del aparcamiento del área de recreo de las Arenas, justo donde hemos empezado la ruta.
1 hora 15 min aproximadamente (ida y vuelta)
5 km
115 metros
Texto y fotos ruta: Gala Sánchez. Si deseáis hacer cualquier consulta sobre esta ruta podéis contactar con Gala en su Instagram, Perrakasenruta
NUESTRO LUJO ES LA NATURALEZA. SENDERISMO Y ALOJAMIENTOS DOGFRIENDLY
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!